Datos personales

Mostrando entradas con la etiqueta gripe porcina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gripe porcina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de mayo de 2009

POTENCIAL PANDÉMICO DE LA GRIPE PORCINA

BBC - Ciencia
Miércoles, 12 mayo 2009
--------------------------------------------------------------------------------

El virus es mucho más infeccioso que el de gripe común, revela primer análisis detallado de la enfermedad. Puede afectar a uno de cada tres. Cerca de 35% de la población mundial podría resultar contagiada de gripe porcina, revela el primer análisis científico detallado sobre el brote de la enfermedad.

Investigadores británicos afirman que el virus A H1N1 tiene un "total potencial pandémico" con la capacidad de propagarse rápidamente entre personas. Y es probable, agrega el estudio publicado en la revista Science, que se propague por el mundo en los próximos seis a nueve meses.

Pero aunque el virus ha contagiado a una de cada tres personas que han tenido contacto con él, los científicos no creen que éste sea tan letal como el virus que causó la pandemia de 1918.

COMO EN PANDEMIAS PREVIAS
La investigación, llevada a cabo por científicos del Colegio Imperial de Londres en colaboración con la Organización Mundial de la Salud y agencias de salud pública en México, basó sus proyecciones en datos de la reciente epidemia de gripe porcina hasta fines de abril.

Hasta ahora, según la OMS, se han confirmado en laboratorio 5.251 casos en unos 30 países del mundo y 61 muertes.

"Con los datos que teníamos hasta abril calculamos que para entonces aproximadamente unas 23.000 personas habían resultado contagiadas en México" dijo a la BBC el doctor Christopher Fraser, uno de los autores del estudio.

"Y creemos que la epidemia comenzó en México en algún momento entre el mediados de enero y mediados de febrero.

"Si comparamos estos datos con los de pandemias previas vemos que este virus se está propagando de manera similar a la de pandemias previas, como la de 1918, 1957 y 1968" explica.
Pero tal como señalan los autores, aunque el nuevo virus está siguiendo un patrón muy similar a esas pandemias en términos de la proporción de personas que han resultado contagiadas, quizás no es tan letal como el virus que mató a 50 millones de personas en 1918.

Tal como señala el doctor Fraser, el A H1N1 quizás es tan peligroso como el que brotó en 1957 y mató a 2 millones de personas en el mundo.

"El peligro de este virus -explica el doctor Fraser- es algo que ha sido más difícil de precisar".

"Como descubrimos que más gente de la que se pensaba ha resultado contagiada en México, esto coloca al número de muertes en una mejor perspectiva. Y calculamos que en México 4 de cada 1.000 personas infectadas murieron.

"Lo que no se sabe todavía es si esta tasa de mortalidad puede compararse a los casos que han ocurrido fuera de México o quizás es más baja. "Por lo menos en Estados Unidos parece ser así", afirma el investigador.

GRAN POTENCIAL
Lo que el estudio revela, dicen los autores, es que el virus tiene el potencial para causar una pandemia y ésta podría ocurrir en los próximos meses. "El virus realmente tiene un gran potencial de pandemia" dijo a la BBC el profesor Neil Ferguson, quien dirigió la investigación.

"Es probable que éste se propague por el mundo en los próximos seis a nueve meses y cuando lo haga afectará a una tercera parte de la población mundial.

"Para poner esto en contexto -agrega el experto- la Gripe Estacional Anual probablemente afecta a alrededor de 10% de la población mundial cada año.

"Así que estamos camino a una temporada de influenza que quizás será tres veces más mala que la usual. Y esto sin contar con la probabilidad de que el virus de gripe común sea más severo que el virus estacional común".

El profesor Ferguson afirma que los resultados de este estudio confirman que debe tomarse una decisión urgente sobre la producción de una nueva vacuna de gripe.

"Realmente necesitamos estar preparados -expresa el científico- particularmente para el otoño. Por el momento el virus no se está propagando rápido en el hemisferio norte porque aquí ya salimos de la temporada normal de gripe. "Pero cuando llegue el otoño es probable que cause una gran epidemia".

El científico agrega que "una de las decisiones clave que la comunidad mundial tendrá que tomar es si debemos cambiar la actual producción de Vacuna de Gripe Común para producir una vacuna contra este virus en particular. "Creo que es una decisión que Debe Tomarse con Urgencia" afirma el científico.

http://salud.latam.msn.com/articulo_bbc.aspx?cp-documentid=19707693

lunes, 11 de mayo de 2009

Gripe AH1N1 sigue atacando en EE.UU

Lun. 11 may '09

Ayer se registraron 300 nuevos casos de contagio de la gripe porcina en Estados Unidos. Pese a medidas extremas, Gobierno Chino confirma primer caso del virus en su país.

WASHINGTON (AFP).- Trescientos nuevos casos de gripe tipo AH1N1 se confirmaron ayer en Estados Unidos, donde el número de muertes se incrementó a tres, en tanto los decesos en México se cifran en 48 desde el comienzo de la epidemia que este fin de semana se extendió a Asia y Oceanía.

Estados Unidos registró ayer 2,532 casos confirmados, 300 más que el sábado, según el Centro de Control de Enfermedades (CDC) con sede en Atlanta. El número de estados afectados se mantenía en 44.

La tercera muerte se registró en el estado de Washington. Era un hombre de unos treinta años que sufría de problemas coronarios y que murió la semana pasada, según informaron las autoridades de salud.

Por otra parte, un hombre de la provincia de Sichuán (suroeste) que regresó hace poco de Estados Unidos es el primer caso conocido de la llamada gripe porcina en la China continental, informaron medios oficiales.

El hombre de 30 años llegó el sábado de Estados Unidos a la capital de Sichuán, Chengdu, vía Pekín y Tokio, informó la agencia China Nueva citando al Ministerio de Salud. Tras padecer fiebre, las pruebas preliminares practicadas en un hospital de Sichuán revelaron que el hombre contrajo el virus A.

China había defendido días atrás las medidas draconianas impuestas contra el virus, y que fueron denunciadas como discriminatorias por México, argumentando que se pretendía evitar las “consecuencias catastróficas” de la extensión de la epidemia en el país más poblado del mundo.

Las autoridades sanitarias de Australia y Japón confirmaron los primeros casos en sus países el sábado, mientras que Taiwán descartó ayer dos casos sospechosos de una mujer y su bebé que regresaron de Estados Unidos.

En América Latina, tras el anuncio el sábado de la primera muerte en Costa Rica, que representó el primer deceso en Centroamérica, los casos confirmados en Brasil aumentaron a 8, los dos últimos por el contagio entre personas en el país.

jueves, 30 de abril de 2009

Simon: El Perú está preparado para afrontar la Gripe Porcina

0:17 El jefe del Gabinete Ministerial defendió la decisión de prohibir los vuelos hacia y procedentes de México.

(EFE).- El presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, pidió hoy “tranquilidad” a sus compatriotas ante la confirmación del primer caso de gripe porcina y señaló que Perú “está preparado” para afrontar la enfermedad.

En declaraciones al programa de TV “Prensa Libre” de América Televisión, Simon saludó la campaña de prevención iniciada por el ministro de Salud, Oscar Ugarte.

“Perú está preparado”, respondió al ser interrogado sobre las posibles consecuencias de la gripe porcina, tras lo cual anunció que el Gobierno ya ha ordenado la compra de los medicamentos antivirales que han mostrado eficiencia en el tratamiento de la enfermedad.

Simon recordó que hace unos veinte años su país afrontó una epidemia de cólera y que otras enfermedades “se han ido superando”, por lo que pidió a sus compatriotas tener “tranquilidad”.

El ministro también confirmó que el Perú ha decidido prohibir desde hoy los vuelos hacia y procedentes de México, como una medida extrema para prevenir la eventual presencia de otros casos de gripe porcina.

“Tenemos el derecho de proteger al país, lo que ha venido ha sido por una pasajera que procedía de México; es una decisión muy dolorosa pero hay que hacerla, hemos hecho lo que nos corresponde como país libre y democrático”, indicó.

Simon manifestó su esperanza de que estas medidas de emergencia no se prolonguen “por mucho tiempo” y ratificó que “felizmente se ha demostrado que hay medicamentos” que son eficaces en el combate de este tipo de influenza.

Una ciudadana argentina que llegó al aeropuerto internacional Jorge Chávez en un vuelo procedente de México se convirtió en el primer caso de gripe porcina en Perú y en Sudamérica, según informó el ministro de Salud.

“Tiene toda la sintomatología, tiene reacción positiva a los análisis. Actualmente podemos decir que está en un 80% de confirmación”, apuntó.

La mujer, identificada como Alejandrina Coche, de 27 años, permanece en el hospital Daniel A. Carrión, del Callao, donde ha presentado una gran mejoría, según los últimos datos oficiales.

La argentina viajaba el último martes a Buenos Aires en un vuelo que hizo escala en Panamá y no tenía a la capital peruana en su itinerario.

Ugarte señaló que se analizan otros posibles casos, entre ellos de una guía turística del Cusco, que aparentemente estuvo con contacto con mexicanos; otro de un mexicano en la ciudad selvática de Loreto; y de una ciudadana que llegó de Canadá y permanece en observación en su domicilio.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó a nivel 5 la alerta por la expansión del virus y pidió a los países de todo el mundo pasar de la preparación a la acción ante la inminente pandemia.

lunes, 27 de abril de 2009

La Gripe Mexicana ó "Influenza Porcina"

Dom 26 / Abril/ 2009

Foto: Virus de la gripe H1N1.

LOS SÍNTOMAS
Casi todas las gripes, incluidas la reciente gripe mexicana, tienen los mismos síntomas: Fiebre, Congestión Nasal y Estornudos, marcado Dolor de Cabeza y Garganta, Malestar de Cuerpo y Dolor de Huesos y Músculos. De acuerdo a los datos de los pacientes mexicanos, al parecer esta gripe viene con mayor frecuencia de vómitos y diarreas. Lo llamativo de estos casos es que en muchos casos, en dos o tres días la gripe se complica con graves neumonías que requieren de hospitalización.

¿QUE HACER?
Lo primero que hay que saber es que este virus de gripe porcina es un virus respiratorio y por lo tanto se contagia como una gripe cualquiera, esta gripe no se contagia por comer carne de cerdo.

Lo cierto, como lo demuestran las epidemias anuales de gripe en el mundo, es que no hay mucho que se pueda hacer. No tenemos vacuna todavía (demora más o menos un mes y medio empezar a producirla) y no hay antibióticos (los antibióticos solo funcionan contra las bacterias, no contra los virus) por lo que estamos completamente desarmados contra este virus, y lo único que queda es aplicar medidas preventivas de sentido común como las que describimos a continuación.

REGLAS BÁSICAS DE PREVENCION:
1. No salir a la calle ni ir a trabajar si se sienten síntomas de gripe, esto reducirá la posibilidad de contagiar a otras personas.
2. Aprender a toser y estornudar en público. Existen lamentablemente muchas personas desconsideradas que no han aprendido que al estornudar o toser, siempre hay que cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo o una servilleta de papel. Estornudar sin cubrirse la boca y la nariz es tan desagradable y desconsiderado (y mucho más peligroso por supuesto) que pasar un gas en público.
3. Evitar (si se puede) entrar en contacto cercano con personas con gripe.
4. Evitar el beso de saludo en la mejilla y estrechar las manos al encontrarse con una persona. Quién sabe qué se tocó la persona antes de darnos la mano.
5. Debido a que es imposible dejar de tocar cosas o personas, es imperativo lavarse las manos frecuentemente. Debemos enseñarles a los niños que se laven frecuentemente las manos al llegar a casa.
6. Evitar lugares con aglomeración de gente, sobre todo en espacios cerrados.
7. Saber escoger el medio de comunicación en el que se obtenga información. Evitar los medios amarillistas y sensacionalistas que aprovechan este tipo de situaciones para decir y publicar cualquier cosa y aumentar sus ventas.

LA COSA SE ESTÁ PONIENDO MÁS SERIA DE LO QUE IMAGINE
La Gripe se lleva cada año la vida de aproximadamente medio millón de personas en el mundo, calculándose que solo en los Estados Unidos, la gripe ocasiona la muerte de casi 40.000 personas en cada invierno. El común denominador de todas esas muertes es que las víctimas son niños pequeños, ancianos y personas debilitadas por algún tratamiento fuerte o alguna grave enfermedad.

Cada cierto tiempo, sin embargo, el virus de la gripe ataca con venganza al ser humano, ocasionando miles de casos y muertes en amplias zonas geográficas, y escogiendo a sus víctimas ya no en los mas débiles y vulnerables, sino entre los mas jóvenes y fuertes, como ahora sucede en México.

Parece que estamos a las puertas de una de esas ocasiones. En solo dos o tres semanas, el reciente brote de gripe porcina en México ya ocasionó casi 1.500 casos de enfermedad y segó la vida de mas de 80 jóvenes y fuertes mexicanos. Hoy día queremos brindar algunos conceptos básicos sobre la gripe y los virus que la ocasionan.

¿POR QUÉ EL NOMBRE DE LOS VIRUS DE LA GRIPE TIENEN LAS LETRAS H y N?
Los virus de la gripe, a diferencia de las bacterias, no viven independientemente; necesitan siempre entrar a una célula para tomar “por asalto” su aparato reproductor y luego salir a invadir otras células. La llave que usan para entrar a una célula se llama Hemaglutinina; la llave que usan para salir se llama Neuroaminidasa.
Los virus de la gripe se clasifican de acuerdo a sus llaves de entrada H y de salida N. Así, este virus que tanto nos asusta ahora es un H1N1, mientras que el virus aviario que nos asustó hace un par de años era un H5N1, y el que ocasionó la pandemia de 1918 fue un H1N1. Dentro de cada "familia" de virus (H1N1 o H3N1 por ejemplo) pueden existir muchas subcepas como la que ahora nos afecta, que es una subcepa de la H1N1.

GRIPE HUMANA, AVIAR Y PORCINA.
La Gripe es causada por estructuras llamadas Virus de la Gripe. Nótese que he escrito ESTRUCTURA y no ORGANISMO porque los virus NO son seres vivientes, son estructuras moleculares que no pueden vivir solas, sino que para multiplicarse y diseminarse (esa es su forma de vida), necesitan obligatoriamente de una célula viva. Los virus, a diferencia de las bacterias, que sí son seres vivientes independientes, no responden a los antibióticos y los llamados antivirales tienen una acción muy limitada contra ellos.

En la naturaleza, los virus se encuentran en todos los seres vivos; prácticamente cada especie animal tiene sus propios tipos de virus que lo infectan y enferman. Los virus de una especie muy raramente atacan a otras especies animales. Hay alguna excepciones muy importantes: Los virus que causan la Gripe en las Aves y los Cerdos pueden en ocasiones atacar a los Seres Humanos.

En ciertas zonas rurales del sur de China, lugar en donde hasta ahora se habían originado todas las epidemias de gripe en el mundo, los seres humanos viven en una muy estrecha relación con sus animales. Los patos y las gallinas comparten el comedor y el dormitorio con los humanos y los cerdos caminan como mascotas en sus corrales y en la casa. En ese convivir, es muy fácil que un cerdo con gripe (gripe porcina) le pase sus virus a los humanos de la casa o que un pollo con moquillo (gripe aviar) se la pase a un niño o un adulto.
La gran mayoría de esas infecciones no causan gripe alguna en el humano, pero sí provocan cambios biológico-moleculares de extrema importancia en esos virus de gripe porcinos y aviarios: hacen que muten y cambien de identidad, volviéndolos potencialmente muy peligrosos. Esos cambios genéticos se conocen como Rearreglos Genéticos en la ciencia de la biología molecular.

Y eso es lo que ha pasado con los virus que han atacado en forma de pandemias a la humanidad, incluyendo por supuesto al virus que en estos días está atacando a México y amenaza al mundo.
Lo importante del virus actual es que es una nueva cepa del virus H1N1, previamente no detectado como causante de enfermedad en el ser humano. Este nuevo virus tiene una combinación de partes de virus de ave, de cerdo y de ser humano.
De acuerdo a los análisis, tienen componente aviar de Europa y de Asia. Lo misterioso es que no se sabe de dónde ha salido. Las personas enfermas no han estado en contacto con cerdos y ésta es la primera vez que un problema como éste no se está originando en el sur de la China.

La Pandemia de 1918
En 1918 se produjo el mayor ataque que virus alguno haya producido en la humanidad. Un virus H1N1, originado en el sur de la China, se propagó en los cinco continentes y mató 40 millones de personas entre el invierno de 1918 y la primavera de 1919.
Casi 4 años demoró el virus en dar la vuelta al mundo, en una época en que no había aviones y solo barcos y carretas desplazaban a los seres humanos en el mundo. Se calcula que aproximadamente 80 millones de personas murieron en esa terrible pandemia. Mi madre me contaba con asombro cómo, a principios de los años 20, sus padres le habían contado que una "terrible gripe" había llegado a Recuay, Áncash, mi ciudad natal, y ocasionó la muerte de muchas personas en el pequeño pueblo. Nunca entendí esa historia, hasta que estudié la historia de esa pandemia.

El genoma de ese virus de 1918 ha sido codificado y se encontró que su estructura molecular era tan especial que ningún ser humano tuvo defensa contra ese virus. Se piensa que ese virus nació de un rearreglo genético, producto del intercambio entre aves, cerdos y humanos. En ese entonces, como en México ahora, eran los jóvenes y fuertes los que mas morían.

La situación en México, Estados Unidos y el Mundo
Al parecer, la historia empieza el 30 de marzo en el área de San Diego en California, en donde un niño con gripe, aparentemente comun y corriente, fue atendido en una posta medica. Como parte de un estudio de gripe, y no por que se haya sospechado algo especial con la gripe de ese niño (y por tanto de pura casualidad), se tomaron muestras de secreciones del paciente. Los resultados hicieron noticia inmediatamente: se había aislado un tipo de virus porcino H1N1 que por primera vez atacaba al ser humano; virus similares fueron aislados en otras cinco personas en California y dos más en el área de San Antonio en Texas.

Un par de semanas después, cientos de personas empezaron a llenar los hospitales de la región central de México atacados de una gripe mas fuerte que lo usual y algunas personas jóvenes empezaron a morir a causa de graves neumonías producidas como complicación de la gripe. Hasta el cierre de este articulo, 81 personas han muerto. El análisis de los virus aislados en 14 de las victimas ha revelado que es un virus idéntico al aislado en el sur de California y en Texas.

Dada la magnitud del problema --muchos casos y demasiadas muertes en tan corto periodo de tiempo-- la Secretaría de Salud mexicana decretó el cierre de las escuelas y la suspensión de cerca de 600 espectáculos y reuniones, incluyendo al sagrado fútbol del fin de semana.

La Organización Mundial de la Salud declaró luego que en una escala de 1 a 6, siendo de 4 en adelante la mayor probabilidad para que ocurra una pandemia, este brote califica como un 3.

Mientras escribimos esto, nos enteramos que se han confirmado dos casos más en Kansas y uno en Ohio. El departamento de Salud de la ciudad de Nueva York ha declarado una alerta de gripe porcina porque 100 niños de una escuela secundaria se enfermaron el fin de semana, 8 de esos casos han sido ya confirmados como gripe porcina.

La Ministra de Seguridad Interna de EE.UU. acaba de declarar alerta nacional porque el número de casos se ha elevado a 20.

Hay casos sospechosos en Nueva Zelanda, Israel, Francia y España. Decenas de países han declarado también estado de alerta y dicen estar preparados para una eventual epidemia. Muchos, infundadamente en mi opinión, dicen que PUEDEN IMPEDIR el ingreso de esa gripe a sus territorios. Eso es imposible, una persona ya infectada, pero sin síntomas (lo que se llama un portador) puede entrar a cualquier país por más controles que existan en los aeropuertos (incluyendo un examen médico completo). Dicho sea de paso, muchos de esos controles se limitan a “mirar” a los pasajeros y “preguntarles” si tienen algún síntoma de gripe o tomarles la temperatura. Es obvio que ese método no es muy efectivo, si “pescan” a alguno es al más enfermo, pero obviamente no podrán detener a aquellos enfermos que todavía no han desarrollado síntomas. Lo único que nos queda es emplear el sentido común, apelar al sentido de responsabilidad personal y usar las medidas básicas de prevención que veremos más adelante.

ADDENDUM 26 abril, 2009. 7:10 p.m. (hora de Washington DC).
El número de casos de gripe porcina se ha elevado a 20 en EE.UU.
Para mayor informacion sobre la gripe porcina, por favor lea este documento de los Centros para el Control y la Prevención de la Enfermedades de Atlanta.
PD: Este blog lo copie de un Apunte del Dr. Huertas, y lo modifiqué ligeramente

sábado, 25 de abril de 2009

Estados Unidos dice que "No podrá contener el virus de la Gripe Porcina"

Estados Unidos dice que no podrá contener el virus de la gripe porcina.

15:32 La grave situación que vive México se podría trasladar rápidamente al país dado que este nuevo virus se contagia con mucha facilidad.

Washington. (EFE).- Los responsables del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. alertaron hoy que, pese a que solo se han detectado ocho casos de gripe porcina en el país, el virus se propaga fácilmente y no se podrá contener.

“Hay que estar preparado para lo peor. La situación es muy seria y estamos muy preocupados”, dijo hoy en una conferencia telefónica, la directora en funciones de salud pública del CDC, Anne Schuchat.

La doctora advirtió que la grave situación que vive hoy en día México se podría trasladar rápidamente a Estados Unidos, dado que este nuevo virus de la gripe porcina se contagia con mucha facilidad, como otras cepas de gripe, y es imposible contenerlo.

“Sería fantástico poderlo contener, pero no creo que podamos”, dijo y reconoció que está ya extendido en varias comunidades.

Por el momento, afirmó que hay constancia de ocho casos en EE.UU., de los que sólo uno está hospitalizado.

Seis de los casos se han detectado en California y dos en Texas, si bien hay un número indeterminado de investigaciones en marcha a lo largo de todo el país.

Una de ellas es la de 75 escolares de un centro de secundaria en el condado de Queens, en Nueva York, algunos de los cuales viajaron recientemente a México, y que sufren los mismos síntomas que la gripe porcina, con náuseas, fiebre, mareos y dolores.

Aclaró, a preguntas de la prensa, que el desarrollo de una vacuna con un nuevo virus, como el actual, es un proceso que tarda meses, aunque explicó que ya se han tomado los primeros pasos para llevarlo a cabo.

Por el momento, el CDC y los Departamentos de Salud de todos los estados del país están actuando de manera coordinada y “agresiva” para hacer frente al nuevo virus, y poder detectar a tiempo los casos que se produzcan.

Esto último tiene un cierto grado de dificultad, dijo la doctora, ya que hay multitud de virus y bacterias que causan enfermedades respiratorias que son similares en su sintomatología a la gripe porcina.

Gripe Porcina detectada tiene Potencial de una Pandemia

La OMS cree que la gripe porcina detectada tiene potencial de una pandemia.

El organismo mundial señala que aun es demasiado prematuro que se emita alguna alerta sobre viajes.

Ginebra. (Reuters) – Un Brote de Influenza Porcina surgido en México y Estados Unidos tiene el potencial de causar una epidemia mundial, pero es muy pronto para afirmar que ello ocurrirá, dijo el sábado la directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Tiene potencial pandémico porque está infectando a las personas”, dijo Margaret Chan, directora general de la OMS.

“Sin embargo, no podemos decir en base a la evidencia disponible de tipo clínico, epidemiológico y de laboratorio si causará o no una pandemia”, indicó.

La nueva cepa, una mezcla de virus de influenza porcina, humana y aviaria que habría causado la muerte de 68 personas de entre 1.004 casos sospechosos en México e infectado a ocho en Estados Unidos, es poco conocida y la situación evoluciona rápidamente, dijo Chan en una teleconferencia.

Un comité de emergencia conformado por expertos, que se reunirá a la brevedad, asesorará a la directora de la OMS sobre asuntos que incluyen la posibilidad de cambiar el nivel de alerta pandémica de la OMS, que es actualmente de 3 en una escala del 1 al 6.

Es “demasiado prematuro en este momento” que la OMS emita alguna alerta sobre viajes, debido a que aún se requieren los análisis de los casos y otros datos clínicos, aseguró.

“Aún no tenemos un cuadro completo de la epidemiología o del riesgo, incluyendo posibles contagios fuera de las áreas actualmente afectadas”, dijo Chan. “No obstante, según la evaluación de la OMS, esta es una situación seria”, añadió.

También es muy pronto para que la agencia de Naciones Unidas aconseje a los laboratorios que empiecen a producir una vacuna contra la nueva cepa del virus, aparte de su tradicional producción de vacunas estacionales para la influenza, sostuvo.

OMS: SITUACIÓN POR LA GRIPE PORCINA ES MUY GRAVE

Un Nuevo Virus es el responsable de estos casos y la situación está evolucionando muy rápidamente, dijo la directora general de la organización mundial.

Ginebra. (EFE).- La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, dijo hoy que El brote de Gripe Porcina declarado en México y EE.UU. "es una situación Muy Grave, que debe ser vigilada de cerca", y que su evolución es impredecible.

En una conferencia de prensa telefónica, Chan dijo que “un nuevo virus es el responsable de estos casos” y que “la situación está evolucionando muy rápidamente”.

Aunque la OMS todavía no ha declarado la alerta de epidemia, Chan afirmó que "se trata claramente de un virus animal que se ha transmitido al hombre, y eso tiene un Potencial Pandémico, porque está infectando a la gente”.

La responsable de la organización confirmó que hoy mismo se reunirá en Ginebra el comité de emergencia de la OMS -y no esta mañana como se había informado- para “examinar una serie de cuestiones y posiblemente emitir recomendaciones temporales para salvaguardar la salud pública.

Chan, que anoche volvió precipitadamente a Ginebra desde EEUU, donde se encontraba de visita para ponerse al frente de la gestión de esta crisis, afirmó que “no hemos identificado otros brotes de la enfermedad en ninguna otra parte del mundo” fuera de México y EE.UU.

Pero señaló que la OMS ha pedido a todos los países que adviertan inmediatamente de si se dan casos anormales de neumonía o de gripe fuera de la estación habitual o de los grupos que suelen ser más afectados, como niños y ancianos.

Y es que en este brote de gripe porcina son los Adultos Jóvenes y con Buena Salud el Grupo Más Afectado, confirmó Chan, que por otro lado desmintió las informaciones de que numerosos trabajadores sanitarios se hubieran contagiado.

“En México hay dos trabajadores sanitarios que han contraído la enfermedad, y nuestros expertos están estudiando, con las autoridades mexicanas, en qué circunstancias ha ocurrido”, subrayó.

Hasta el momento, hay 20 casos mortales confirmados en México, pero hay más de mil pacientes con neumonía en observación para detectar si se trata del mismo virus nuevo.

Chan dijo que los casos en Estados Unidos, donde no ha habido fallecimientos, son leves.