Datos personales

miércoles, 8 de julio de 2009

Científicos Británicos Crean Espermatozoides Humanos en Laboratorio

Un grupo de científicos británicos informó el miércoles haber creado esperma humano a partir de células germinales (madre), aunque algunos expertos cuestionaron sus datos y otros calificaron su investigación como una “locura inmoral.

Investigadores de la Universidad de Newcastle y el Instituto de Células Germinales del Nordeste de Inglaterra dijeron haber usado una nueva técnica para derivar de células germinales embrionarias lo que calificaron como células de esperma. Las células germinales tienen el potencial de devenir en cualquier célula del cuerpo.

Karim Nayernia, líder de la investigación de Newcastle, dijo en una declaración el miércoles que la técnica permitirá a los investigadores estudiar cómo se desarrolla el esperma y posiblemente ayudar a desarrollar tratamientos para varones infértiles.

El trabajo fue publicado el miércoles en Stem Cells and Development.

ESCEPTICISMO
Sin embargo, muchos expertos británicos manifestaron dudas sobre la investigación y dijeron que las células de esperma creadas en el laboratorio eran claramente anormales.

“No estoy convencido por los datos presentados en este informe de que las células producidas por el grupo del profesor Nayernia a partir de células germinales puedan llamarse “espermatozoa” con fundamento”, dijo Allan Pacey, disertante en andrología en la Universidad de Sheffield.

Pacey dijo en una declaración que el esperma creado por Nayernia no tenía la forma, movimiento ni función específica del esperma real.

Azim Surani, profesor de fisiología y reproducción en la Universidad de Cambridge, dijo que el producto de la investigación de Newcastle estaba “muy lejos de ser auténticas células de esperma”.

Nayernia afirmó que las células “exhibían todas las características del esperma” pero que la intención de su grupo era sencillamente “abrir nuevas avenidas de investigación” con sus primeras conclusiones, en vez de usar el esperma para fertilizar óvulos.

Robin Lovell-Badge, experto en células germinales en el Instituto Nacional de Investigación Médica, dijo que, pese a las objeciones planteadas, Nayernia y sus colegas podrían haber logrado algunos progresos en la obtención de esperma humano a partir de células germinales.

Nayernia agregó que la creación de embriones a partir de esperma manufacturado en el laboratorio está prohibida por la ley británica.

Algunos legisladores dijeron que deberían aprobarse disposiciones para permitir que el esperma derivado de células germinales sea estudiado como parte de posibles tratamientos de fertilidad.

¿INMORAL?
En tanto, Josephine Quintavalle, de la organización Comment on Reproductive Ethic, calificó la investigación como “ un ejemplo de locura inmoral”. “Embriones humanos perfectamente viables han sido destruidos para crear esperma cuya salubridad y viabilidad están en duda”, señaló Quintavalle.

“Se está quitando una vida para quizás crear otra. Estoy totalmente a favor de curar la esterilidad, aunque no a cualquier precio”, agregó citado por la BBC.

martes, 7 de julio de 2009

La Cerveza es un Eficaz Rehidratante

Un estudio científico revela que la cerveza puede suponer una “eficaz” bebida rehidratante tras la práctica deportiva, gracias a su “alta presencia de elementos antioxidantes” que ayudan a reducir los efectos producidos por el ejercicio físico, como las agujetas y la fatiga. Así lo aseguró hoy el profesor de Fisiología del Ejercicio de la Universidad de Barcelona, Joan Ramón Barbany, durante la presentación del estudio “Idoneidad de la Cerveza en la dieta equilibrada de los dDportistas” en el marco de los Juegos Mundiales de Medicina y Salud (Medigames), que se celebran en Alicante, en el este de España.

“La cerveza tiene una alta presencia de elementos antioxidantes, derivados de su origen vegetal, que combaten la aparición de radicales libres”, según Barbany.

En su opinión, esto contribuye a reducir los efectos producidos por el ejercicio físico, como son “los dolores musculares, la fatiga y el fenómeno conocido como sobreentrenamiento”.

Además, esta bebida contiene componentes vitamínicos, minerales y carbohidratos, por lo que “su ingesta en dosis moderadas” por personas adultas puede desempeñar un papel en “la recuperación del metabolismo hormonal e inmunológico de los deportistas tras el ejercicio físico”, según la investigación.

jueves, 2 de julio de 2009

Las Mujeres que Duermen Poco tienen más Problemas de Corazón

Las mujeres que no duermen las horas necesarias tienen más riesgo que los hombres de sufrir enfermedades cardíacas, según un estudio divulgado hoy por expertos de dos universidades del Reino Unido.

Las mujeres que duermen menos de las ocho horas recomendadas tienen más posibilidades de tener problemas cardíacos que los hombres con esos mismos hábitos de sueño, según los expertos de la Universidad de Warwick y el University College London (UCL).

Los investigadores hallaron que los llamados marcadores inflamatorios, indicadores de enfermedades cardíacas, variaban considerablemente con las horas que dormían las mujeres.

Según el análisis, los expertos encontraron que los niveles de Interleukina-6 (IL-6), uno de esos marcadores, eran mucho más bajos en mujeres que dormían ocho horas en comparación con las que dormían siete.

Otro marcador inflamatorio, hs-CRP, que puede predecir la morbilidad cardiovascular, era considerablemente más alto en mujeres que decían dormir cinco horas o menos.

La profesora en bioquímica que encabezó el estudio, Michelle Miller, de la Universidad de Warwick, ha indicado que este estudio añade más peso a la relación entre el sueño y los problemas cardíacos.

“Apoya la idea de que Dormir Poco está asociado a un Aumento del Riesgo Cardiovascular y que la asociación entre la duración del sueño y los factores cardiovasculares son distintos en hombres y mujeres”, agregó Miller.

El análisis está basado en una investigación llevada a cabo entre 4.600 participantes de entre 35 y 55 años, a los que se les pidió su participación en los años 1985 a 1988 y se les siguió hasta 1991 y 1993.

miércoles, 1 de julio de 2009

A Más Sexo, Mejor Esperma

Las relaciones sexuales diarias mejoran la calidad del esperma e incrementan las posibilidades de embarazo, afirma una investigación.

El estudio llevado a cabo en Australia encontró que los hombres con problemas de fertilidad que eyacularon diariamente durante una semana lograron reducir los daños en el ADN que se vieron en muestras de su esperma.

La investigación fue presentada durante la conferencia de la Sociedad Europea de Reproducción y Embriología Humanas que se celebra en la ciudad holandesa de Amsterdam.

El doctor David Greening del centro de fertilización in vitro, Sydney IVF, dijo que los resultados preliminares del estudio llevado a cabo con 118 hombres parecen prometedores.

Según el científico, ocho de cada 10 hombres que tomaron parte en el estudio mostraron una reducción del 12% en el daño al ADN de su esperma durante los siete días de la prueba.

Aunque mostraron una gran reducción en el número de espermatozoides, de 180 millones a 70 millones durante la semana, los hombres estaban dentro del rango "fertil" normal, dijo el investigador.

Y los espermatozoides también se volvieron más activos durante los 7 días, con un pequeño aumento en la motilidad, agregó.

DAÑOS
La teoría es que entre más tiempo pase el esperma en los testículos, existen más probabilidades de que acumulen daño en el ADN, y el calor de este ambiente también puede volverlos más inactivos después de un tiempo.

El esperma se va atacado por radicales libres -unas pequeñas moléculas reactivas que dañan el ADN y causan muerte celular- en los ductos que almacenan y transportan esperma desde los testículos.

Los científicos afirman que se necesitan más investigaciones para saber si las relaciones sexuales diarias tendrían el mismo efecto en hombres sin problemas de fertilidad, pero el doctor Greening cree que sí.

Advierte, sin embargo, que tener sexo diariamente durante mucho tiempo -`por ejemplo dos semanas- quizás prodría reducir demasiado el número de espermatozoides.

Lo que el científico recomienda es "mucho sexo diariamente" durante el tiempo en que la mujer está ovulando.

El doctor Greening expresó durante la conferencia que a medida que pasan los años quizás los hombres dejan de tener relaciones sexuales frecuentes como solían hacerlo en su juiventud, lo cual puede exacerbar el problema de infertilidad.

"Estamos diseñados para reproducirnos en nuestra juventud" dijo el científico.

Otros expertos afirman, sin embargo, que quizás los resultados de este estudio no deben aplicarse a todos los hombres.

"Por ejemplo, en casos donde el hombre tiene bajo conteo de esperma, las eyaculaciones diarias podrían reducir el conteo aún más" afirma el doctor Alan Pacey, experto en fertilidad de la Universidad de Sheffield.

"Y aunque el esperma sería más saludables, el número reducido podría bloquear las posibilidades de concepción natural.

"El mejor consejo general -agrega el experto- es que si las parejas están intentando concebir de forma natural, las relaciones sexuales cada dos días podrían asegurar que el esperma está lo más sano posible.

"Sin embargo, en las parejas que se van a someter a tratamientos de fertilidad, esta recomendación podría cambiar debido a los resultados de las pruebas médicas como las medidas del daño de ADN".

martes, 23 de junio de 2009

Oncólogos identifican Inhibidor de la Metástasis

Avances Contra el Cáncer
Especialistas estadounidenses identificaron un inhibidor de la metástasis, que es una de las principales causas de la muerte por esta enfermedad

Washington (EFE). Oncólogos estadounidenses han aislado un potente inhibidor de la metástasis que podría conducir a nuevos tratamientos contra el cáncer, reveló hoy la revista “Proceedings of the National Academy of Sciences”.

La metástasis, que es la invasión de las células cancerígenas a otros sectores del cuerpo, es una de las principales causas de muerte por cáncer. Hasta ahora no existe una terapia que la neutralice.

Según el oncólogo Randolph Watnick, profesor del Programa de Biología Vascular del Hospital Pediátrico de Boston (Massachusetts), en la metástasis, los tumores preparan esa invasión mediante la secreción de proteínas que impulsan el crecimiento tumoral y atraen los vasos capilares de los que se alimentan.

Por el contrario, los tumores no metastásicos secretan una sustancia llamada prosaposin que inhibe el crecimiento al producir los factores que impiden el desarrollo de los vasos capilares.

En su investigación, los científicos descubrieron que los tumores de próstata y mama que no se extendieron a otros sectores del cuerpo secretaron altos niveles de prosaposin.

Cuando los científicos inyectaron a ratas de laboratorio células tumorales altamente invasivas, a las cuales agregaron prosaposin, la metástasis pulmonar se redujo en un 80 por ciento, la linfática se eliminó totalmente y se aumentó considerable la supervivencia de los roedores en alrededor de 30 por ciento, según el informe.

Al realizar el procedimiento en sentido contrario, los investigadores descubrieron que al eliminar la prosaposin en las células tumorales, las metástasis aumentaron en gran número.

Según Watnik, la identificación de la sustancia puede tener gran importancia en la lucha contra el cáncer.

Añade que sería útil en el tratamiento del tumor original y, luego, en los esfuerzos por impedir la metástasis o frenar el crecimiento tumoral.

“Aunque no podamos impedir que un paciente contraiga el cáncer, es posible que logremos mantenerlo libre de la metástasis”, señaló.

jueves, 18 de junio de 2009

Virus AH1N1 podría Mutar y Volverse Mortal

Ahora que la gripe AH1N1 podría estar en la puerta de su casa, ¿sabe usted cómo impedir un contagio?

Los casos de influenza AH1N1 en nuestro país han aumentado a 141. Si bien es cierto que esta enfermedad no es tan grave (77 ya fueron dados de alta), el riesgo es que afecte a sectores vulnerables, como adultos mayores, menores de un año y personas con el sistema inmunológico indefenso (Cáncer o VIH).

CAPACIDAD DE MUTACIÓN DEL VIRUS AH1N1
Según los médicos del Ministerio de Salud, la nueva influenza podría ser letal en el futuro.

En conversación con Perú.21, el presidente de la Asociación de Médicos del Minsa, César Palomino, alertó sobre la posibilidad de que el virus AH1N1 varíe su constitución genética y se torne sumamente mortal en los próximos meses.

Por regla, todo virus posee una alta capacidad de mutación, explicó el galeno, lo que podría ocurrir por una mala utilización de antivirales.

Es decir, si una persona sospecha que padece el mal y utiliza estos medicamentos sin prescripción, es posible que se generen condiciones para que el germen mute.

“Pacientes con defensas bajas, postoperados o con alteraciones genéticas también pueden ser “nidos’ para ese fenómeno”, indicó Palomino.

¿Sabe Como Prevenir la Gripe AH1N1?

Ahora que la gripe AH1N1 podría estar en la puerta de su casa, ¿sabe usted cómo impedir un contagio?

Preste atención a las siguientes recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y expertos para evitar que el mal siga avanzando en el país.

La principal vía de transmisión son las gotas expulsadas al hablar, estornudar o toser. Por lo tanto se debe hacer lo siguiente.:

1./ Se debe evitar el contacto con quienes presenten síntomas gripales típicos (fiebre alta, escalofríos y malestar general) y, con estricto cuidado, realizar la limpieza de puertas, utensilios y objetos de uso común.

2./ Evitar asistir a lugares con mucha gente y lavarse las manos varias veces al día –con agua y jabón– son reglas sencillas pero eficaces para impedir que el germen ingrese a nuestro organismo.

3./ La OMS también aconsejó ventilar las casas abriendo las ventanas y tragaluces. Abrir las ventanas de los microbuses. Instó a mantener una dieta sana, dormir bien y hacer deporte.

4./ Es necesario reducir al mínimo la asistencia a lugares con alta concentración de gente. Templos religiosos, conciertos o estadios podrían multiplicar las posibilidades de contagio.

5./ Igualmente, se recomendó el uso de mascarillas especiales. Sin embargo, se explicó que no todos los tipos a la venta –en farmacias y bodegas– son los que, en realidad, impiden el paso del virus a nuestros cuerpos. Los médicos manifestaron que sólo las mascarillas modelo N95 –confeccionadas con filtros especiales– serían las únicas seguras.

6./ Asimismo, aconsejaron no transitar por aeropuertos u hoteles sin dicha medida de protección, ya que estos lugares cuentan con altas posibilidades de albergar a un infectado.

CONTAGIO
La OMS señala que, en caso de tener los síntomas, es de suma importancia acudir de inmediato al médico. Ya que los síntomas de un resfrío común y de la influenza AH1N1 no se diferencian a simple vista, solo un especialista podría diagnosticar la verdadera situación del enfermo.

En caso de arrojar positivo, es mejor no ir a trabajar ni planear viajes. Y, sobre todo, avisar a las personas que mantuvieron contacto con el paciente en la última semana.

HABLA UN EXPERTO
El doctor José Huapaya, doctor de la Universidad San Martín de Porres, subrayó en diálogo con Perú.21 que vacunarse contra la influenza estacional no evitará contraer la nueva gripe, pues se trata de dos virus muy distintos.

El especialista indicó que la cepa de la gripe A puede sobrevivir de 6 a 8 horas sobre una superficie, por lo que recomendó lavarse las manos con abundante agua y jabón para dismunir el riesgo de contagio.

Asimismo, advirtió que las personas más vulnerables para contagiarse son los diabéticos, asmáticos, aquellas con un tratamiento de corticoides o con las defensas bajas.

XI Curso Internacional para mejorar la Calidad Gerencial en el Control de la Tuberculosis

Lima – Perú, (ORBITA).- Del 15 al 26 de junio del 2009 se llevará a cabo el XI Curso Internacional: “Mejoramiento de la Calidad Gerencial en el Control de la Tuberculosis en el Marco de la Estrategia Alto a la Tuberculosis”, a partir de las 8.30 a.m., en las instalaciones de la institución Socios En Salud Sucursal Perú, ubicada en Av. San Borja 1245, San Borja.

Este evento es organizado por el Ministerio de Salud, la Organización Panamericana de la Salud, la Organización Mundial de la Salud y la Estrategia Sanitaria Nacional de Control y Prevención de la Tuberculosis. Contará con la participación de destacados profesionales nacionales y extranjeros provenientes de Colombia, Nicaragua, Paraguay, Ecuador y Perú.

Entre los Expositores estará el Dr. Keith Joseph, de Partners In Health, de Boston USA, médico especialista en enfermedades infecciosas, con amplia experiencia en Tuberculosis Multidrogro Resistente en niños. Actualmente trabaja en el Brigham and Women`s Hospital en Boston. Durante los 14 años que lleva trabajando en Partners In Health ha realizado una incansable labor para afrontar la tuberculosis en países como Haití, Peru, Lesotho y Malawi.

Participarán también el Dr. Orlando Sequeira, Jefe del Programa de Tuberculosis en Nicaragua; el Dr. Santiago Fadul Pérez, epidemiólogo, Referente de la Tuberculosis Multidrogo Resistente del Instituto Nacional de Salud de Colombia; el Dr. César Bonilla, Coordinador Nacional Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de la Tuberculosis; y el Dr. Jaime Bayona, de Socios En Salud; entre otros expertos que compartirán experiencias exitosas en la detección, prevención y control de esta enfermedad.

miércoles, 17 de junio de 2009

Zanahorias cocidas sin cortar tienen más atributos Anticancerígenos

Un estudio asegura que cuando se trocea la hortaliza se pierde el 25% de falcarinol, un componente contra el cáncer.

Las propiedades anticancerígenas de las zanahorias se potencian si no se trocea el tubérculo hasta después de su cocción, indica un estudio británico que se presenta en una conferencia sobre nutrición y salud en Lille (Francia).

Según el estudio, llevado a cabo por científicos de la Facultad de Agricultura de la Universidad de Nescastle, las zanahorias cocidas enteras contienen un 25% más de falcarinol (un componente activo contra la enfermedad) que las troceadas antes.

Los experimentos llevados a cabo con ratas a las que se administró falcarinol indican que esos roedores desarrollaron tres veces menos tumores que los del grupo de control.

“El hecho de trocear las zanahorias aumenta la superficie (expuesta del tubérculo) de forma que escapas más nutrientes al agua mientras hierven”, explica Kirsten Brandt, de la citada universidad inglesa.

“Hirviéndolas enteras y troceándolas después se conservan los nutrientes pero también el sabor, lo que supone un doble beneficio”, agrega la experta, citada por la BBC.

Los científicos de Newcastle, que descubrieron los beneficios del falcarinol hace cuatro años junto a otros colegas de la Universidad del Sur de Dinamarca, han venido estudiando esos tubérculos desde entonces y han llegado a la conclusión de que con el calor se matan las células de las zanahorias.

Las zanahorias pierden así la capacidad de conservar el agua en su interior, lo que en un principio incrementa la concentración del falcarinol.

Pero al mismo tiempo, el calor ablanda las paredes celulares, lo que hace que se pierdan los compuestos solubles como el azúcar y la vitamina C por la superficie del tejido, y de paso se filtren al exterior otras substancias como el falcarinol.

La segunda ventaja está relacionada con el sabor de la zanahoria: Los azúcares que le dan un sabor dulce se dan en mayores concentraciones cuando la zanahoria está entera.

martes, 16 de junio de 2009

Alcohol demora 6 minutos en afectar el cerebro

Investigadores de la Universidad de Heidelberg de Alemania demostraron (por primera vez) los rápidos cambios que genera el alcohol en las células del cerebro humano, informó el diario ABC.

Según los resultados de el análisis obtenido mediante el uso de espectroscopia por resonancia magnética, el alcohol demora solo seis minutos en llegar al cerebro, después de haber ingerido una cantidad promedio de tres vasos de cerveza o dos de vino (tasa de alcohol en la sangre entre 0,5 y 0,6%, nivel que deteriora la capacidad para conducir, pero no provoca intoxicación grave).

“Las sustancias químicas que normalmente protegen las células del cerebro, se reducen mientras la concentración de alcohol aumenta”, según indicó el doctor Armin Biller, neurólogo del Hospital de Heidelberg.

El estudio también demostró que los cerebros de los hombres y mujeres reaccionaron de la misma manera ante el consumo de alcohol.

No obstante, con la misma rapidez con que el alcohol llega a la sangre, se va, pues según los análisis de los investigadores, al día siguiente de los cambios evidenciados en los metabolitos cerebrales, éstos resultaron reversibles, según recoge el sitio Telegraph.

A pesar de esta capacidad de recuperación en personas sanas y que han consumido dosis moderadas de alcohol, “la habilidad del cerebro para recuperarse del efecto del alcohol decrece o queda neutralizado a medida que el consumo de alcohol aumenta”.

El ensayo -publicado en la revista Journal of Cerebral Blood Flow and Metabolism-, es el primero que se realiza en humanos, pues todos los datos anteriores sólo habían sido aplicados en animales.